WASTELESS: Waste quantification solutions to limit environmental stress

Soluciones de cuantificación de residuos para limitar el estrés ambiental

The WASTELESS project will develop and test a set of innovative tools and methodologies for measuring and monitoring food losses and food waste. It will follow a bottom-up approach: starting with the definition of a harmonised methodological framework and a set of standards for testing activities, assessing the implementation of the tools and the quality and integrability of data produced in other frameworks and finally recommending sustainable policies and business strategies to lay the foundation for a harmonised framework at EU level.

In addition to measurement and monitoring tools, WASTELESS will carry out research activities on innovative processes and flows to valorise unavoidable FLW. With the ambition to make existing FLW quantification solutions and those of WASTELESS usable by all food actors, a decision support toolbox will be developed so that any stakeholder can access the most appropriate methodology, digital tools and solutions for FLW valorisation, all aggregated with the environmental and socio-economic impact associated with the implementation of the solutions. This will enable the replication of data collection centres across Europe, feeding the model developed by the JRC with robust, reliable and comparable FLW data.

OBJETIVOs

1) Desarrollar y probar una combinación de herramientas y metodologías innovadoras para la medición y el seguimiento de la pérdida y el desperdicio de alimentos (FLW), generando datos sólidos de FLW sobre cadenas de suministro de alimentos (FSC) críticas y poco conocidas.

2) Recomendar un marco metodológico armonizado para la cuantificación de FLW, y

3) Desarrollar una caja de herramientas sistémica de apoyo a la toma de decisiones dirigida a todas las partes interesadas de la cadena de valor alimentaria que permita la duplicación de puntos de recogida WASTELESS en todos los territorios de la EU y diferentes productos alimenticios.

ROL DE CTIC CITA

Ctic Cita lidera la Demostración de herramientas de medición innovadoras en determinados sistemas alimentarios; tarea dentro de la cual desarrollará 3 casos prácticos: industrias alimentarias (verduras en conserva y transformadas – GVTARRA), hogares y cadena de suministro de pollo (UVESA).

CASOS DE ESTUDIO

  • Industrias alimentarias: las herramientas de medición de residuos alimentarios se probarán en el entorno real de distintas empresas industriales de transformación de alimentos: frutas y verduras, conservas y verduras procesadas; pasta, aceite de oliva, tomate y zumo de frutas; y panadería, embutidos y productos lácteos. Además, se identificarán las raíces de los residuos alimentarios que muestren una eficiencia deficiente del proceso de producción, la tecnología y los equipos.
  • Retailers: las herramientas se pondrán a prueba en supermercados locales y grandes supermercados de distintos países de la UE, comprobando factores críticos de FW como: condiciones de almacenamiento durante el transporte y en el punto de venta, productos dañados dispensados por factores de apariencia, falta de conocimiento claro de la fecha de caducidad, etc.
  • Food service (HORECA): las herramientas se pondrán a prueba en diferentes servicios HORECA en entornos escolares, universitarios, laborales y de restauración, en los que las principales razones de los FW son la sobreestimación de las existencias, la falta de planificación, la mala conservación o no ofrecer a los clientes la posibilidad de llevarse las sobras.
  • Hogares: las herramientas se pondrán a prueba con consumidores de distintos hogares de la UE y se centrarán en productos alimentarios concretos, en los que los principales motivos de despilfarro suelen ser las normas sociales, el tamaño del hogar, las prácticas de comercialización, los hábitos culinarios y la vida útil.
  • Cadenas de suministro de alimentos seleccionadas: las herramientas se probarán a lo largo de cadenas horizontales de producción y suministro mediante empresas y grupos empresariales con una cadena de suministro integrada. Los sectores del pollo, la carne (vacuno y porcino), la leche y la acuicultura acogerán las herramientas y comprobarán el rendimiento a lo largo de su cadena de producción.